miércoles, 8 de abril de 2009

Retroalimentación

11 comentarios:

  1. En el día de ayer la Profesora revisó una línea de tiempo, donde encontró muchas faltas de ortografía, de redacción e incluso de información, verbalmente corrigió todos esos errores para que el resto no lo repitieramos y fueramos más eficientes y cautelosos al momento de realizar un trabajo.
    En laboratorio mis dudas surgidas fueron demasiadas acerca del blog; Ximena y Miguel Ángel no dudaron en aclararmelas de manera simple y concisa, por lo que mis resultados esperados fueron los óptimos.

    ResponderEliminar
  2. En la clase de ayer la profesora se refirió a las líneas de tiempo,lo que es importante destacar y lo esencial que debe contener ésta. Habló también del trabajo de los personajes y de lo concretos que debemos ser al realizarlo, ya que no quiere biografías sino explícitamente el aporte de ellos a la educación.
    Lo que claramente me sirve para obtener una buena calificación en estos trabajos, ya que ella nos da todas las herramientas para que ésto se logre.

    ResponderEliminar
  3. En el día de ayer la profesora habló sobre la Reforma de 1965 y sus 4 principios: Asegurar igualdad de oportunidades, responsabilidad sociocultural de la educación, formación para la vida y la educación como proceso de toda la vida, reiteró la importancia de ésta reforma en nuestra educación y nos dió como tarea terminar de elaborar ejemplos relacionados con cada principio. Revisó algunos trabajos de los personajes de la historia y nos dió la oportunidad de perfeccionarlos para así obtener un excelente calificación.

    ResponderEliminar
  4. En la clase de ayer la profesora nos recordó las fechas de los trabajos a entregar y nos orientó sobre como realizar el resumen del libro "Historia de la Educación Chilena". Habló de los principios de la Reforma de 1965 y de la importancia que tuvo dicha reforma en la educación del país.

    ResponderEliminar
  5. La clase se trató principalmente del Informe Brunner. En conjunto detectamos las problemáticas a las que se enfrentaba la educación en esos años, las que posteriormente fueron solucionadas por el gobierno a través de nuevos métodos y estrategias.
    Además nos habló de la subvención escolar, para que son utilizados esos recursos y sobre la nueva Ley de Subvención Escolar Preferencial(SEP), creada por la Presidenta Michelle Bachelet, destinada especialmente para niños que pertenecen al I y II quintil de nuestro país, como una forma de enriquecer y fortalecer sus propios procesos educativos.
    Se nos habló de la importancia de algunos personajes de la historia y que debemos dominar sus aportes como cultura general.

    ResponderEliminar
  6. Bien, cada retroalimentación debe ir mejorando, recuerda que es un proceso.

    ResponderEliminar
  7. El día 12 de Mayo la profesora realizó un análisis profundo acerca de las problemáticas del Informe Brunner, como :
    -La falta de focalización de recursos, de acuerdo a los índices de pobreza.
    - La falta de existencia de vínculos entre la escuela y la comunidad.
    -Curriculum flexible.
    - Y finalmente una falta de autonomía por parte de los profesores.
    Lo que me sirvió para reflexionar acerca de tantas falencias existentes en el sistema educativo y lo que se logró mejorar gracias a éste informe.
    Fue un complemento a lo que ya veníamos realizando y una ayuda para ejecutar el trabajo de las problemáticas sobre el Informe Brunner.

    ResponderEliminar
  8. En el día de ayer analizamos la evaluación docente junto a un profesor invitado.
    Analizamos los pasos por los que debe pasar un profesor para ser evaluado. El objetivo central de esta evaluación es permitir un mejor desempeño del profesor y perfeccionarse para así entregar a sus estudiantes una educacion de calidad.
    Hablamos de las problemáticas que existieron en el país por la falta de docentes y porque costó tanto hacer obligatoria la educación; como no se contaba con la cantidad de profesores necesarios para cubrir dicha obligatoriedad, no era algo que podría realizarse de un día para otro.
    Lo mismo sucede con la educación parvularia, aún el sistema educativo no cuenta con los profesionales necesarios para abarcar la demanda educativa que existiría si ésta fuera obligatoria. Si bien es cierto, bajo el gobierno de la presidenta Michelle Bachellet esta brecha se ha reducido notoriamente aún no es posible llegar a todos los sectores del país, principalmente a los sectores rurales.
    Entendí que el objetivo fundamental de la evaluación docente no es precisamente dejar a profesionales de la educación cesantes, sino mejorar la calidad y para eso es primordial comenzar con quienes están a cargo de la formación de todos quienes formamos esta sociedad.

    ResponderEliminar
  9. El día 2 de junio se realizó la exposición acerca del Marco Curricular, analizamos la importancia de los Planes y Programas en todos los niveles de la Educación, parvularia, básica, media y adultos. Se habló acerca del rol del profesor dentro de la sala de clases y de la importancia Y obligatoriedad que tiene en llevar a cabo los contenidos que Mineduc establece para lograr una educación equitativa y de calidad.

    ResponderEliminar
  10. El día 9 de junio se realizaron disertaciones en las que pudimos conocer y comprender distintos mecanismos que utiliza el Ministerio de Educación para llevar a cabo mejoras en los establecimientos de nuestro país, la profesora hizo el alcance de la relevancia de ciertos programas como lo son el proyecto Enlaces, ECBI, LEM, programas de Salud y Alimentación, ya que gracias a estos proyectos se pueden lograr avances y una igualdad educativa que tantos años a costado alcanzar.

    ResponderEliminar
  11. LEM es un programa con muchos beneficios, tanto para los alumnos como para los profesores, ya que éstos son capacitados para llevar a cabo este proceso.
    La profesora hizo el alcance de la importancia que tiene el conocer todos estos programas, que debemos manejarlos ya que somos nosotros quienes despues seremos los encargados de ejecutarlos.
    Es importante conocer y manejar todo lo relacionado con la educación, debemos estar siempre informados y no esperar que la información llegue sola.

    ResponderEliminar